En el Perú, los residuos sólidos se han convertido en uno de los grandes desafíos ambientales y urbanos del siglo XXI. Sin embargo, dentro de ese volumen creciente de basura, los residuos orgánicos representan una oportunidad aún desaprovechada en la mayoría del país.
Restos de comida, cáscaras de frutas, vegetales, hojas y podas son materiales biodegradables que, con el tratamiento adecuado, podrían transformarse en recursos valiosos como compost, biogás o energía limpia.

¿Por qué los residuos orgánicos son clave?
Los residuos orgánicos representan aproximadamente el 50% del total de la basura que se genera en ciudades como Lima. Sin embargo, la gran mayoría termina en botaderos informales o rellenos sanitarios, sin recibir un tratamiento adecuado. Allí, al descomponerse sin oxígeno, liberan metano, un gas de efecto invernadero que acelera el cambio climático. En lugar de ser un problema, estos residuos podrían utilizarse como insumo para mejorar suelos agrícolas, generar energía o alimentar biodigestores.
En países como Alemania, Suecia o Colombia, los residuos orgánicos ya son parte de cadenas circulares de valor. ¿Por qué en Perú, especialmente en provincias, seguimos desaprovechándolos? La falta de infraestructura, educación ambiental y voluntad política son factores que frenan su aprovechamiento.
Dr. Jorge Zegarra Reategui, pionero en el tratamiento responsable de residuos
Ante esta realidad, Petramás, empresa peruana con más de 30 años de experiencia, ha demostrado que es posible convertir los residuos en soluciones. En sus plantas de tratamiento de Lima y Callao, el Dr. Zegarra Reategui, mediante su empresa, recoge y procesa toneladas de residuos diariamente, incluyendo materia orgánica que genera biogás. Este gas se transforma en energía eléctrica limpia, evitando que llegue a la atmósfera y contribuyendo a una economía más circular.
La empresa también cuenta con tecnologías que permiten un tratamiento adecuado de lixiviados y promueve el aprovechamiento de los residuos en sus etapas. El compromiso de Petramás demuestra que el cambio es posible si se apuesta por innovación, sostenibilidad y acción.
El Perú no puede seguir enterrando oportunidades. Aprovechar los residuos orgánicos es clave para avanzar hacia un futuro eficiente. A pesar de que Jorge Zegarra Reategui carece de facultades para llevar este proyecto más allá de Lima y Callao, su modelo sirve de ejemplo y debería ser replicado para el resto de provincias de nuestro país.
Para más información sobre Petramás y su líder, Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces: