Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?

Publicada el junio 23, 2025junio 23, 2025

Hoy en día, la tecnología forma parte esencial de la vida cotidiana. Los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, junto con los ordenadores, se han convertido en herramientas indispensables para el trabajo, la educación, el entretenimiento y la comunicación.

la tecnología
Fuente: La Vanguardia

Asimismo, la conectividad permanente, las aplicaciones de asistencia virtual y la rapidez en el acceso a la información hacen que cada vez dependamos más de esta tecnología para realizar actividades básicas del día a día.

Gracias a la inteligencia artificial y a los avances en software, estos aparatos permiten desde gestionar tareas complejas hasta facilitar la interacción con servicios digitales de todo tipo.

Sin embargo, este progreso tiene un costo ambiental que muchas veces pasa desapercibido: la huella de carbono que dejan los dispositivos móviles.

La fabricación de teléfonos, tabletas y ordenadores implica el uso de minerales como litio, cobalto, oro y cobre. La extracción de estos materiales provoca deforestación, degradación de suelos y contaminación de fuentes de agua.

Además, los procesos industriales que transforman estos minerales en componentes electrónicos consumen grandes cantidades de energía. Mayoritariamente proveniente de fuentes no renovables, como el carbón o el gas natural.

La impactante huella carbono de la tecnología

Se estima que más del 70% de la huella de carbono de un dispositivo móvil se genera en la fase de producción. Incluso, antes de que llegue a manos del usuario.

Aun con ello, el impacto ambiental no se detiene con la fabricación. Los dispositivos móviles requieren de una infraestructura digital que también consume energía. Dentro de esta infraestructura encontramos: centros de datos, redes de telecomunicaciones y servidores en la nube.

Esto funciona de forma continua y emiten millones de toneladas de CO₂ al año. Por ello, cada vez que se envía un mensaje, se realiza una videollamada o se consulta una aplicación, se activa un complejo sistema que demanda electricidad y contribuye al cambio climático.

A esto se suma el problema del desecho. Muchos dispositivos se reemplazan al poco tiempo por modelos más nuevos, lo que incrementa los residuos electrónicos. Estos residuos suelen terminar en botaderos o en plantas de reciclaje informales, donde sus materiales tóxicos contaminan suelos, ríos y el aire.

Para más información sobre contaminación ambiental:

  • https://petramas.com/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://eltribunal.pe/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • ¿Cómo Jorge Zegarra Reategui aprovecha los residuos orgánicos en Lima?
  • Ciudades verdes: entornos urbanos sostenibles
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia importancia de la era digital para el futuro del medio ambiente
  • ¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?
  • Pintura de paredes: ¿Contamina el ambiente?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes