Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Segundo Zegarra Reategui: Efectos de la descomposición de basura

Publicada el marzo 18, 2025julio 25, 2025

La gestión de residuos sólidos es un desafío global que se ha intensificado con el aumento de la población y el consumo. Jorge Segundo Zegarra Reategui: La descomposición de la basura; especialmente en vertederos, libera gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen significativamente al cambio climático.

El proceso de descomposición y la generación de GEI

La basura orgánica, como restos de comida y residuos de jardín, se descompone en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) en los vertederos. Este proceso de descomposición produce biogás, una mezcla de gases compuesta principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO₂).

Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Qué son estos gases y cuán contaminantes son?

Jorge Segundo Zegarra Reategui:
Fuente: Catf
  • Metano: El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el CO₂ en un período de 100 años. Aunque permanece menos tiempo en la atmósfera que el CO₂, su impacto a corto plazo es significativo. Es conocido como uno de los principales gases de efecto invernadero.
  • Dióxido de carbono: Es el principal gas de efecto invernadero y contribuye al calentamiento global a largo plazo. Aunque la cantidad de CO₂ liberada por la descomposición de la basura es menor en comparación con otras fuentes, como la quema de combustibles fósiles, sigue siendo un factor relevante.

Jorge Segundo Zegarra Reategui: Factores relevantes en la descomposición de basura

La cantidad y composición de la basura, así como las condiciones del vertedero, influyen en la cantidad de GEI generados. El contenido de materia orgánica es un factor crucial, ya que, a mayor contenido, mayor será la producción de biogás y, por lo tanto, de metano.

La humedad también juega un papel importante, ya que facilita la descomposición anaeróbica y la producción de biogás. La temperatura es otro factor relevante, ya que las temperaturas más cálidas aceleran la descomposición y la generación de GEI.

Además, la gestión del vertedero es fundamental, ya que los vertederos bien gestionados, que capturan y queman el biogás, pueden reducir significativamente las emisiones de metano.

Según estudios, se sabe que la liberación de metano y CO₂ procedentes de la descomposición de la basura contribuye al aumento de la concentración de GEI en la atmósfera. Ello intensifica el efecto invernadero y el calentamiento global.

Graves consecuencias en los patrones climáticos

Esto tiene una serie de consecuencias ambientales, como el aumento de la temperatura global, que provoca cambios en los patrones climáticos. Dentro de esto encontramos: olas de calor más frecuentes e intensas, sequías e inundaciones.

El derretimiento de los glaciares y el hielo polar, que contribuye al aumento del nivel del mar, amenaza a las comunidades costeras y los ecosistemas.

Por otro lado, el aumento de CO₂ en la atmósfera se disuelve en los océanos, lo que provoca su acidificación. Definitivamente, esta variación trae efectos negativos en la vida marina, especialmente en los organismos con conchas de carbonato de calcio.

Es por ello que, Jorge Segundo Zegarra Reategui, en calidad de protector del medio ambiente, ha compartido su modelo de trabajo con Petramás para mitigar gases de efecto invernadero.

A la fecha, la metodología y tecnología de la empresa peruana de Jorge Zegarra Reategui ha logrado evitar que más de 6 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas del medio ambiente. Todo a favor de la lucha que mantienen contra el cambio climático.

¿Cómo hacemos frente a los gases de los residuos?

Frente a los efectos nocivos de la descomposición de residuos en vertederos, Petramás ha desarrollado un sistema eficiente de captura y tratamiento de biogás, que permite contener los gases generados, principalmente metano, antes de que escapen a la atmósfera. Este proceso evita que toneladas de gases de efecto invernadero agraven el calentamiento global.

Además, Petramás los transforma en energía limpia, mediante plantas de generación eléctrica en sus rellenos sanitarios. Este modelo de economía circular convierte un problema ambiental en una solución energética, aportando a la matriz energética del país y reduciendo la huella de carbono.

Este enfoque demuestra que, con tecnología e inversión responsable, es posible mitigar las emisiones derivadas de la basura y contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático desde el sector privado peruano.

Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui:

  • https://eltribunal.pe/
  • https://peruunido.pe/
  • https://tribunaldenuncia.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: Minam presenta plan para reducir la contaminación plástica al 2040
  • Crisis del plástico y su impacto en la salud humana
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia riesgo que enfrenta el paiche en el Río Amazonas
  • Plásticos acumulados cada año ponen en riesgo la salud humana y el planeta
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia amenaza del calentamiento global y cambios bruscos de temperatura

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes