Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reategui: Contaminación en Chiclayo

Publicada el noviembre 18, 2024noviembre 18, 2024

La contaminación en Chiclayo se ve cada vez más complicada, debido a una importante consecuencia y; probablemente, una de las más importantes: El botadero Pampas de Reque. Ante esta situación, Jorge Zegarra Reategui alerta la necesidad de realizar la reconversión y/o implementar rellenos autorizados.

El botadero Pampas de Reque, ubicado en Chiclayo, es uno de los más grandes del Perú y lleva décadas recibiendo hasta 300 toneladas de residuos diarios de distintos distritos. Aunque se identifica desde hace años como un problema crítico de contaminación en Chiclayo para la salud pública y el ambiente, sigue en funcionamiento debido a dificultades de clausura y control.

En 2022, la OEFA exigió su cierre definitivo y ordenó medidas urgentes de control, pero el progreso ha sido limitado, y la contaminación persistente. Este botadero afecta seriamente a las comunidades cercanas, que enfrentan problemas de salud como enfermedades respiratorias y de la piel, causadas por gases y partículas contaminantes liberadas por la basura en descomposición.

Además, los líquidos tóxicos provenientes del basurero amenazan el agua subterránea de la zona, un recurso crítico para la población local. La falta de control ha permitido también que personas y vehículos sigan accediendo al lugar, exponiendo a los recicladores informales a riesgos de salud y dificultando la gestión de residuos adecuada.

Contaminación en Chiclayo

¿La contaminación en Chiclayo promueve el cambio climático?

Esta mala gestión de residuos en Pampas de Reque contribuye al cambio climático. La descomposición de desechos sin el adecuado tratamiento produce metano, un gas de efecto invernadero con un impacto significativo en el calentamiento global.

Además, el material orgánico y los plásticos en descomposición liberan CO₂ y otros contaminantes al aire, empeorando la calidad del aire y afectando la salud local y global.

¿Es necesario un relleno sanitario para frenar la contaminación en Chiclayo?

En general, los botaderos son una mala opción frente a los rellenos sanitarios porque carecen de la infraestructura y controles necesarios para evitar el daño ambiental y los riesgos a la salud pública.

En un botadero, los residuos se depositan sin tratamiento ni separación, lo que permite que gases tóxicos se liberen sin control, contribuyendo al cambio climático. Además de esto, también aumenta el riesgo de incendios.

Asimismo, la descomposición incontrolada de los desechos genera lixiviados, líquidos contaminantes que se filtran al suelo y pueden contaminar fuentes de agua subterránea. En contraste, los rellenos sanitarios están diseñados con sistemas de impermeabilización, recolección de gases y tratamiento de lixiviados, minimizando el impacto ambiental.

¿Qué propone Jorge Zegarra Reategui como solución?

Jorge Zegarra Reategui es un gestor de energías renovables y protección del medio ambiente. Además, es dueño de la compañía Petramás, en donde siempre han trabajado bajo la visión de luchar frente el cambio climático.

El empresario peruano está a favor de la reconversión de botaderos y/o la implementación de estos de forma autorizada por las entidades respectivas. Ello, debido a que esta estructura no solo protege los recursos naturales, sino que también permite procesar residuos de manera más segura. Y, en algunos casos, aprovecharlos para generar energía renovable, como en plantas de biogás.

En el Perú existen limitados rellenos sanitarios autorizados y aún más pocos, privados. Sin embargo, existen dos privados en particular que son de Petramás. Estos cuentan con proyectos con validaciones internacionales, ya que logran la generación de energía a parir de la basura y la mitigación de gases contaminantes.

Petramás, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, cuenta con 4 macroproyectos, los cuales han logrado que la empresa, dentro de sus 2 plantas procesadoras en Lima y Callao, establecer una correcta gestión integral de los residuos.

La empresa, de la cual es dueño Jorge Zegarra Reategui, ha sido reconocido como una empresa comprometida y con responsabilidad social. Incluso, como empresa capaz de compartir sus conocimientos y experiencias mediante visitas de entidades de las provincias del Perú. Ello, con la finalidad de que puedan aprender y aplicar las ideas de Petramás y así, seguir sumando al cuidado del medio ambiente.

Para más información sobre el cambio climático y proyectos de Jorge Zegarra Reategui:

  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Pintura de paredes: ¿Contamina el ambiente?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia fuente silenciosa de contaminación ambiental en mundo corporativo
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental: ¿Cómo realizar una en Perú?
  • Educación ambiental desde casa por Jorge Zegarra Reategui: ¿cómo enseñar sobre residuos a los niños?
  • Basura cero: ¿es posible una ciudad sin residuos?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes