Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reátegui Denuncia: La amenaza del plástico

Publicada el julio 15, 2024julio 9, 2025

El plástico destruye el medio ambiente de diversas maneras. Es así que Jorge Zegarra Reátegui Denuncia la peligrosidad de este material.

Jorge Zegarra Reátegui Denuncia:
Fuente: Diario Correo

La producción del plástico y desecho contribuyen significativamente a la contaminación del aire, agua y suelo. Los plásticos no biodegradables pueden tardar cientos de años en descomponerse, y durante ese tiempo, liberan sustancias químicas tóxicas que contaminan los ecosistemas. En los océanos, los plásticos se fragmentan en microplásticos, que son ingeridos por la fauna marina, afectando su salud y, eventualmente, la cadena alimentaria humana. Además, la acumulación de plásticos en hábitats naturales destruye los ecosistemas, poniendo en peligro la vida silvestre y alterando los equilibrios ecológicos. La quema de plásticos también libera gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

El problema es aún mayor al que pensamos, ya que se estima que el 79% de los plásticos producidos terminan en vertederos. Solo alrededor del 9% de los plásticos se reciclan, mientras que el 12% se incinera. Esta acumulación masiva de plásticos en la naturaleza genera graves problemas ambientales, ya que los plásticos pueden tardar cientos de años en descomponerse y liberan sustancias químicas dañinas durante ese proceso. Ante ello, Jorge Zegarra Reátegui denuncia, desde su experiencia, los diversos contras que tiene la humanidad por la presencia de estos espacios insalubres.

El plástico en nuestra cotidianeidad

Este material, muchas veces contaminantes, es usado hasta en la actividad más común y comercial que creamos. Es así que exponemos la amenaza que resulta el uso de plástico a través de las uñas acrílicas. En los últimos años, el rubro cosmético es uno de los cuales más ha ido en incremento, por su gran catálogo de oportunidades y estrategias tanto de ventas como de captación de clientes. El rubro de las nail artist se encuentra en su apogeo, teniendo como principal recurso de trabajo el plástico en las uñas acrílicas.

Las uñas acrílicas están compuestas principalmente por un polímero en polvo y un monómero líquido que, al mezclarse, forman una resina dura y resistente. El proceso de fabricación y desecho de las uñas acrílicas genera contaminación plástica. Durante la aplicación y remoción de las uñas, se producen residuos de polvo acrílico y fragmentos plásticos que, además, muchos de los productos utilizados contienen químicos tóxicos.

Algunas estadísticas específicas sobre los residuos generados por la industria de las uñas, se estima que la industria de la belleza en general produce alrededor de 421,000 libras de desechos diariamente, y es razonable suponer que una parte de estos residuos proviene de botellas de esmalte de uñas vacías, limas de uñas desgastadas y otros artículos de un solo uso.

Jorge Zegarra Reátegui Denuncia factor de cambio

Jorge Zegarra Reátegui viene trabajando desde el Perú en la correcta gestión integral de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente con la empresa Petramás. Esta tiene 30 años de experiencia en el rubro y ha logrado en un país en proceso de desarrollo, la generación de energía renovable y la mitigación de gases de efecto invernadero como denuncia a la contaminación mundial.

El liderazgo del Dr. Zegarra ofrece soluciones reales desde la infraestructura. Petramás opera dos de los rellenos sanitarios más avanzados del Perú y Sudamérica, Huaycoloro y Modelo del Callao, que cuentan con sistemas de impermeabilización, tratamiento de lixiviados y monitoreo ambiental constante.

Además, sus plantas de valorización de residuos y captura de biogás representan una innovación pionera en el país, demostrando que es posible gestionar residuos con eficiencia técnica y responsabilidad ambiental. Desde estas instalaciones, se evita que miles de toneladas de basura terminen en botaderos informales y se garantiza una disposición final segura.

Petramás maneja un modelo digno de admirar y replicar para otras regiones del Perú. Su impacto va más allá de la recolección: transforma el tratamiento de residuos en una herramienta clave para la sostenibilidad urbana.

Mira uno de los videos que realiza Petramás para sumarse a la lucha contra la contaminación por plásticos:

Más información sobre Jorge Zegarra Reátegui:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Ciudades verdes: entornos urbanos sostenibles
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia importancia de la era digital para el futuro del medio ambiente
  • ¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?
  • Pintura de paredes: ¿Contamina el ambiente?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia fuente silenciosa de contaminación ambiental en mundo corporativo

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes