Huaycoloro, ubicado en Lima, Perú, no solo ostenta el título de ser el primer relleno sanitario privado del país, sino también de toda Sudamérica. Creado en 1994 por la empresa peruana Petramás, bajo la dirección de su actual presidente Jorge Zegarra Reategui, este proyecto se ha convertido en un referente en la gestión sostenible de residuos sólidos.

El relleno sanitario Huaycoloro
Huaycoloro va más allá de ser un simple lugar de disposición final de residuos. Se trata de un complejo ambiental integral que implementa las mejores prácticas internacionales para minimizar el impacto ambiental y generar valor a partir de los residuos.
Innovación y tecnología
El relleno sanitario cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de gases y lixiviados, asegurando un manejo adecuado de los mismos y previniendo la contaminación del suelo y agua.exclamation Además, se implementa un sistema de biogás para la generación de energía eléctrica, contribuyendo a la matriz energética nacional.
Beneficios para la comunidad
Huaycoloro no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la comunidad local. Se han creado empleos directos e indirectos, se han implementado programas de educación ambiental y se ha desarrollado un vivero forestal para la reforestación de áreas degradadas.
El éxito de Huaycoloro ha inspirado a otros países de la región a implementar modelos similares de gestión de residuos
Jorge Zegarra Reategui, líder medioambiental y fundador del relleno sanitario de Huaycoloro
La visión y el liderazgo de Jorge Zegarra Reategui han sido fundamentales para el éxito de Huaycoloro. Su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social lo ha convertido en un referente en el sector ambiental.
Como actual presidente de directorio de Petramás S.A.C, ha logrado implementar el primer relleno sanitario privado del Perú y Sudamérica, “Huaycoloro”. Y dentro de sus dos plantas procesadoras cuenta con proyectos exitosos como sus 2 Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), los cuales han sido aprobados por las Naciones Unidas y sus 4 termoeléctricas con la que hace realidad la generación de energía renovable a partir de los residuos en Lima y Callao, siendo estas: “Central Térmica Biomasa Huaycoloro”, “Central Térmica Biomasa Gringa V”, “Central Térmica Biomasa Doña Catalina” y “Central Térmica Biomasa Modelo del Callao”.
Huaycoloro es un ejemplo de cómo la gestión responsable de los residuos puede generar beneficios ambientales, sociales y económicos. Este modelo es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible en el Perú y en toda la región.

Huaycoloro y Petramás son ejemplos de que la gestión responsable de los residuos es posible, y que a partir de los desechos se puede generar valor para el medio ambiente, la sociedad y la economía.
Para mayor información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces: