Jorge Zegarra Reategui protector del medio ambiente y gestor de energías renovables.
Petramás y un proyecto ambiental de captura de biogás en Huaycoloro reconocido por el Banco Mundial.

En tiempos donde el planeta enfrenta duro reto ante la amenaza que representa el cambio climático, se hacen urgentes proyectos que den un giro verde para revertir las emociones de gases de efecto invernadero. Con ello, Petramás, y su presidente de directorio, Jorge Zegarra Reategui, mediante su proyecto “Captura y combustión de gas del Relleno Sanitario Huaycoloro”, recientemente ratificado por el Banco Mundial (BM) por cumplir exitosamente con los estándares ambientales eliminando los gases de residuos sólidos, viene aportando desde 2006 su grano de arena.
El proyecto de captura de biogás
El proyecto de captura de biogás, supervisado por una misión del BM entre agosto y septiembre pasados, promueve “la inversión del sector privado en la captura y destrucción de biogás para reducir los gases de efecto invernadero y obtener Reducciones Certificadas de Emisiones (CER)” señaló en comunicado oficial el líder de la misión y Especialista Senior de Energía del Departamento de Energía para Latinoamérica y el Caribe del BM, David Reinstein. Para un país como el nuestro, donde se generan diariamente 22,474 toneladas de basura y solamente el 26% va a parar adecuadamente a uno de los 8 rellenos sanitarios existentes, esto es un aliciente: el proyecto reducirá en 7 años el equivalente a 2 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Con ello, la misión del Banco Mundial, que evaluó el desempeño y características ambientales, sociales y técnicas del proyecto, concluyó que “el relleno sanitario Huaycoloro está al nivel de los mejores rellenos sanitarios del mundo y es un modelo a seguir para la realidad Latinoamericana». Esto debido al cumplimiento de parámetros como una infraestructura “en excelentes condiciones físicas y operativas”, el control vectorial, altura de las plataformas, uso de canales de infiltración para la recirculación del lixiviado o la eficiencia de captación de biogás, que, entre otros, permiten que todo se desarrolle “de acuerdo a los criterios establecidos por las Naciones Unidos para proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio)”.
Vale la causa verde que, al final, el llamado es uno que promueve la imitación de emprendimientos como éste, saludables al planeta.
Jorge Zegarra Reategui, protector del medio ambiente
Como profesional es abogado e historiador y empresario líder en la gestión del manejo integral de residuos sólidos, promotor de energías renovables a partir de los residuos recolectados y protector del medio ambiente.
Petramás, bajo el cargo de Jorge Zegarra Reategui, ha logrado evitar la emisión al medio ambiente de un equivalente a más de 5 millones de toneladas de CO2, de los cuales más de 1.5 millones ya han sido reconocidos como BONOS DE CARBONO, siendo en consecuencia uno de los principales aportes del Perú en la lucha contra el calentamiento global y cambio climático.
Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente los malos cuidados y poco interés que se le da a la protección del medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.
Para mayor información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces: