Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Segundo Zegarra Reategui y contaminación del Río Mantaro en la sierra peruana

Publicada el septiembre 24, 2024septiembre 24, 2024

Dr. Jorge Zegarra Reategui y Petramás denuncian contaminación del Río Mantaro.

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Fuente: infoandes.pe

El río Mantaro, ubicado en la sierra central del Perú, tiene una historia profundamente ligada a las actividades económicas y culturales de la región. Desde tiempos prehispánicos, las comunidades andinas que vivían en sus cercanías dependían de sus aguas para la agricultura y la pesca. Con la llegada de la colonia y posteriormente la expansión de la minería en los siglos XIX y XX, el río se convirtió en una vía importante para el desarrollo económico de la región, pero también en un receptor de desechos mineros. A lo largo del siglo XX, la construcción de represas y centrales hidroeléctricas, como la Central Hidroeléctrica del Mantaro, potenció su valor estratégico, aunque también trajo consecuencias ambientales.

Los ríos en la sierra peruana son vitales para la vida y el desarrollo de las comunidades andinas. Proveen agua para la agricultura, que es la principal actividad económica en estas regiones, permitiendo el riego de cultivos como papa, maíz y quinua. Además, son fuentes de agua potable para muchas poblaciones rurales. Los ríos también impulsan la producción de energía hidroeléctrica, contribuyendo a la generación de electricidad para el país. Además, mantienen ecosistemas que sustentan la biodiversidad local, proporcionando hábitats para diversas especies. Su importancia cultural y espiritual también es significativa, ya que muchas comunidades los consideran sagrados, formando parte integral de su identidad y costumbres ancestrales.

contaminación del Río Mantaro

Fuente: valledelmantaro.com.pe

Minería afecta contaminación del Río Mantaro

A pesar de los beneficios, la contaminación del río Mantaro es un grave problema ambiental que ha empeorado con el tiempo debido a diversas actividades humanas. Principalmente, la minería en la región ha sido una fuente significativa de desechos tóxicos, como metales pesados, que son vertidos directamente en el río, afectando la calidad del agua y la biodiversidad. A esto se suma la contaminación por aguas residuales domésticas y residuos sólidos urbanos provenientes de las ciudades cercanas, que carecen de un tratamiento adecuado. La agricultura intensiva también contribuye con el uso de fertilizantes y pesticidas que terminan en sus aguas. Esta combinación de factores ha degradado el río, poniendo en riesgo la salud de las comunidades locales que dependen de él para el riego, la pesca y el consumo de agua, además de dañar irreversiblemente el ecosistema.

La mala gestión de los residuos sólidos en la sierra peruana es una situación alarmante que tiene consecuencias directas en la salud ambiental de la región, especialmente en la contaminación de los ríos. La falta de infraestructura adecuada para la recolección y disposición de desechos ha llevado a la creación de botaderos a cielo abierto, donde la basura se acumula sin control. Estos botaderos no solo afectan el paisaje, sino que también representan una amenaza para los cuerpos de agua cercanos, ya que las lluvias pueden arrastrar contaminantes y desechos hacia los ríos. Esto provoca la contaminación del agua, afectando la calidad del recurso hídrico, que es vital para las comunidades locales, la agricultura y la fauna acuática. Además, la descomposición de residuos orgánicos en estos botaderos puede liberar sustancias tóxicas, agravando aún más la crisis ambiental y poniendo en riesgo la salud de las poblaciones que dependen de estos ríos para su vida diaria.

Jorge Zegarra Reategui, líder protector medioambiental

El Dr. Jorge Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente, detalló que solo en la capital del Perú, centrado en Lima y Callao, la basura ya no es un problema para la población. La empresa que lidera, se ha encargado de brindar los rellenos sanitarios más modernos y con tecnología de puntas, además de los macroproyectos ambientales con los que generan energía verde a partir de los residuos y se mitigan gases de efecto invernadero. De esta forma, Petramás y su denuncia hacia extinción de botaderos insalubres, es un ejemplo a seguir para mejorar la situación en provincias y así, los residuos no terminen contaminando el océano y ríos del litoral peruano.

Para más información sobre Petramás, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://verdadyetica.pe/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://denunciaambiental.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia importancia de la era digital para el futuro del medio ambiente
  • ¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?
  • Pintura de paredes: ¿Contamina el ambiente?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia fuente silenciosa de contaminación ambiental en mundo corporativo
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental: ¿Cómo realizar una en Perú?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes