Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reategui y el sello verde

Publicada el marzo 9, 2023julio 17, 2024

Jorge Zegarra Reategui protector del medio ambiente y gestor de energías renovables.

Petramás, empresa líder en el rubro de gestión integral de residuos sólidos, se ha convertido en un aliado clave para el desarrollo de soluciones sostenibles a esta problemática en el Perú. Con más de 30 años de experiencia, Petramás ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la recolección de residuos, transporte, tratamiento y disposición final de residuo en sus rellenos sanitarios, sólidos, así como la valorización de materiales reciclables.

Petramás y un proyecto ambiental de captura de biogás en Huaycoloro reconocido por el Banco Mundial.

Jorge Zegarra Reategui
       El relleno sanitario Huaycoloro está al nivel de los mejores rellenos sanitarios del mundo.

En tiempos donde el planeta enfrenta duro reto ante la amenaza que representa el cambio climático, se hacen urgentes proyectos que den un giro verde para revertir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con ello, Petramás, y su presidente de directorio, Jorge Zegarra Reategui, mediante su proyecto “Captura y combustión de gas del Relleno Sanitario Huaycoloro”, ratificado por el Banco Mundial (BM) por cumplir exitosamente con los estándares ambientales eliminando los gases de residuos sólidos, viene aportando desde 2006 su grano de arena.

El proyecto de captura de biogás

El proyecto de captura de biogás, supervisado por una misión del Banco Mundial, promueve “la inversión del sector privado en la captura y destrucción de biogás para reducir los gases de efecto invernadero. Y así, de resultado, obtener Reducciones Certificadas de Emisiones (CER). Para un país como el nuestro, donde se generan diariamente 22,474 toneladas de basura y solamente el 26% va a parar adecuadamente a uno de los 8 rellenos sanitarios existentes, esto es un aliciente.

Con ello, la misión del Banco Mundial, que evaluó el desempeño y características ambientales, sociales y técnicas del proyecto, concluyó que “el relleno sanitario Huaycoloro está al nivel de los mejores rellenos sanitarios del mundo y es un modelo a seguir para la realidad Latinoamericana». Esto debido al cumplimiento de parámetros como una infraestructura “en excelentes condiciones físicas y operativas”. Como también, reconocieron del relleno sanitario, el control vectorial, altura de las plataformas, uso de canales de infiltración para la recirculación del lixiviado o la eficiencia de captación de biogás, que, entre otros, permiten que todo se desarrolle “de acuerdo a los criterios establecidos por las Naciones Unidos para proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio)”.

Vale la causa verde que, al final, el llamado es uno que promueve la imitación de emprendimientos como éste, saludables al planeta.

De un botadero a relleno sanitario

El empresario Jorge Zegarra Reátegui, en favor de mantener su denuncia ambiental contra agentes contaminantes del planeta Tierra, apostó por lograr con Petramás la reconversión de un botadero insalubre ubicado en el Callao, “La Cucaracha”. En este espacio altamente contaminante, se venían realizando malas prácticas como:

  • Arrojo abismal de basura por camiones informales
  • Acopio de basura extrema
  • Presencia de chancherías
  • Presencia de moscas
  • Humareda peligrosa para la salud humana

Los botaderos informales representan una seria amenaza para el medio ambiente y la salud pública. Estos sitios carecen de medidas adecuadas de gestión de residuos, lo que conduce a la contaminación del suelo, el agua y el aire. La disposición inapropiada de desechos sólidos en botaderos informales puede contaminar los cuerpos de agua subterránea y superficial. Esto afecta negativamente a los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad. Además, la descomposición de los desechos orgánicos en estos sitios produce gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

Sin embargo, la empresa Petramás llegó para ejecutar la rehabilitación y formalización de este botadero. Petramás, logró convertir este espacio desahuciado en un verdadero relleno sanitario formal donde ser apuesta por la preservación ambiental. Hoy, podemos ver al “Relleno Sanitario Modelo del Callao” operando con proyectos exitosos a nivel nacional e internacional como su Mecanismo de Desarrollo Limpio, con los que logra la mitigación de gases de efecto invernadero y su nueva termoeléctrica con la que genera energía renovable a partir de la basura. Gracias a Petramás, hoy la comunidad chalaca experimenta un cambio beneficioso que les permite vivir en un ambiente menos contaminante.

Conoce más de la segunda planta procesadora de Petramás en el siguiente video:

Jorge Zegarra Reategui, protector del medio ambiente

Como profesional es abogado e historiador y empresario líder en la gestión del manejo integral de residuos sólidos. Asimismo, es promotor de energías renovables a partir de los residuos recolectados y protector del medio ambiente.

Petramás, bajo el cargo de Jorge Zegarra Reategui, ha logrado evitar la emisión al medio ambiente de un equivalente a más de 6 millones de toneladas de CO₂, de los cuales más de 1.5 millones ya han sido reconocidos como BONOS DE CARBONO, siendo en consecuencia uno de los principales aportes del Perú en la lucha contra el calentamiento global y cambio climático.

jorge zegarra reategui denuncia

Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente los malos cuidados y poco interés que se le da a la protección del medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.

¿Qué beneficios ambientales genera una termoeléctrica?

Una termoeléctrica o central térmica de biomasa es una instalación que genera energía eléctrica y calor útil a partir de la combustión de materiales orgánicos como: residuos domiciliarios, agrícolas, restos de poda y madera. Funciona recolectando y preparando la biomasa, que luego se quema en una caldera para producir calor. Este calor convierte agua en vapor, el cual mueve una turbina conectada a un generador eléctrico que produce electricidad. Con esto, el vapor se condensa de nuevo en agua y se recircula.

Estas centrales sirven para generar electricidad renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. También producen calor para calefacción y procesos industriales y fomentan el desarrollo económico en áreas rurales. En general, son una alternativa eficiente, ayudando a la sostenibilidad ambiental.

¿Cuántas termoeléctricas de biomasa existen en el Perú gracias a Jorge Zegarra Reategui?

En Lima y Callao se ha logrado establecer 4 proyectos de termoeléctricas de biomasa, con los cuales logran la generación de energía renovable a partir de la basura. El reaprovechamiento de los residuos sólidos es crucial para disminuir las emisiones contaminantes. Además de los beneficios ambientales, también mejora la salud pública al evitar la acumulación de basura. De esta forma, se fomenta la innovación tecnológica, promoviendo prácticas más sostenibles y avanzadas en el manejo de residuos y energía renovable.

La empresa Petramás cuenta con 4 Termoeléctricas en sus plantas procesadoras: “Central Térmica Biomasa Huaycoloro”, “Central Térmica Biomasa Gringa V”, “Central Térmica Biomasa Doña Catalina” y, la más reciente, “Central Térmica Biomasa Callao”.

Zegarra Reategui

Para mayor información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://verdadyetica.pe/
  • https://actualidadpolitica.pe/
  • https://empresariosdeexito.pe/
  • https://verdadsincorrupcion.com/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia impacto del desperdicio del agua
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: Lluvia ácida amenaza ecosistemas y biodiversidad
  • Jorge Zegarra Reategui: El apagón en España podría estar vinculado al cambio climático
  • Jorge Zegarra Reategui: Pesticidas y fertilizantes afectan cosechas peruanas
  • Juegos Olímpicos Bajo la Lupa: La otra cara de la medalla y su contaminación oculta

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes