Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental: ¿Cómo realizar una en Perú?

Publicada el junio 3, 2025julio 21, 2025
Jorge Zegarra Reategui denuncia - denuncia ambiental

Defender el medio ambiente también es un derecho ciudadano. El medio ambiente nos pertenece a todos, y protegerlo no es solo tarea del Estado o las empresas, también es responsabilidad de cada ciudadano. Cuando somos testigos de actos que dañan nuestros ecosistemas, como vertimientos ilegales, deforestación, contaminación de ríos o quema de residuos, existe una herramienta clave que podemos usar: la denuncia ambiental.

¿Qué es una denuncia ambiental y cómo hacerla en Perú?

Una denuncia ambiental es el reporte formal que una persona puede presentar ante las autoridades competentes cuando observa actividades que ponen en riesgo el entorno natural. En Perú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la entidad encargada de recibir y atender estas denuncias, aunque también pueden intervenir otras instituciones como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el SERNANP o los gobiernos regionales.

El proceso es más sencillo de lo que muchos creen. Puedes presentar una denuncia:

  • Presencialmente en las oficinas del OEFA o la entidad correspondiente.
  • Virtualmente a través del portal www.oefa.gob.pe, en la sección “Denuncias ambientales”.
  • Telefónicamente llamando a la línea gratuita 0800-10128.

Es importante incluir la mayor cantidad de detalles posibles: lugar del hecho, fecha, tipo de afectación (agua, aire, suelo, flora, fauna), fotos o videos si los tienes, y tus datos personales. Puedes pedir que tu identidad se mantenga en reserva.

Dr. Jorge Zegarra Reategui denuncia un compromiso real por parte de las autoridades

A diferencia de las empresas que operan al margen de la normativa, Petramás, bajo la dirección de Jorge Zegarra Reategui, ha demostrado que el respeto por el medio ambiente y la ley no son opcionales. Sus rellenos sanitarios cumplen estrictamente con la legislación vigente, y sus procesos están certificados por entidades nacionales e internacionales. Además, Petramás impulsa prácticas de transparencia y educación ciudadana, animando a que más personas conozcan y ejerzan su derecho a proteger su entorno.

Porque denunciar también es construir futuro y proteger al planeta empieza por no guardar silencio.

Jorge Zegarra Reategui apoya denuncia por la falta de gestión ambiental en el Perú

jorge zegarra reategui

El Perú enfrenta una crisis ambiental sostenida, en gran parte alimentada por la deficiente gestión de residuos sólidos en diversas regiones del país. Mientras en las principales ciudades del país los volúmenes de basura siguen creciendo, muchas provincias carecen de una infraestructura adecuada para su manejo. En estas zonas, es común que los residuos terminen en botaderos informales o espacios abiertos sin ningún tipo de tratamiento técnico, lo que expone a las comunidades a graves riesgos sanitarios y contribuye al deterioro del medio ambiente.

La falta de planificación y de políticas locales eficientes en la mayoría de gobiernos provinciales ha generado que esta problemática se mantenga durante décadas. En muchas ciudades, los residuos se acumulan sin separación previa, sin rutas técnicas de recolección ni disposición final controlada.

Frente a esta realidad, Lima Metropolitana y Callao muestran un panorama distinto gracias a iniciativas pioneras del sector privado. En este contexto, destaca la figura del Dr. Jorge Zegarra Reategui, quien, con una visión ambiental de largo plazo, impulsó el desarrollo de rellenos sanitarios formales bajo estándares internacionales.

A través de la empresa Petramás, se implementaron soluciones sostenibles como el Relleno Sanitario Huaycoloro, marcando un hito en la historia de la gestión de residuos en el Perú. Estos espacios no solo permiten una disposición final segura de la basura, sino que también contribuyen a la generación de energía eléctrica a partir de residuos orgánicos, consolidando un modelo que combina sostenibilidad ambiental y desarrollo tecnológico.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://verdadyetica.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Playas del Perú lideran el ranking de las más contaminadas del Pacífico
  • ¿Cómo Jorge Zegarra Reategui aprovecha los residuos orgánicos en Lima?
  • Ciudades verdes: entornos urbanos sostenibles
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia importancia de la era digital para el futuro del medio ambiente
  • ¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes