Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Economía circular: ¿Cómo debe funcionar?

Publicada el diciembre 17, 2024abril 28, 2025
Economía circular:

Para todo sector u organización es necesario migrar de una economía lineal a una economía circular. La transición a esta nueva modalidad es fundamental para gestionar un desarrollo sostenible y eficiente.

El modelo de economía lineal, consiste en producir, usar y desechar. Durante muchos años, esta modalidad ha sido practicada por todos en algún momento de nuestras vidas, tanto laborales como personales. De hecho, una gran mayoría de las empresas a nivel mundial y nacional aún efectúan la economía lineal.

Sin embargo, estos últimos años de descubrimiento y conciencia ambiental, ha permitido que se comience a impartir esta importante modalidad: la economía circular. Gracias a los conocimientos que se tienen hoy en día de la gravedad y consecuencias de las acciones poco sostenibles hacia el planeta, la economía lineal puede acabarse para dar pase por completo a la circular.

Empezar a usar este nuevo modelo consiste básicamente en reducir, reutilizar y reciclar. La nueva era de la preservación medioambiental.

¿Por qué es importante practicar la economía circular?

Es importante, ya que el sistema económico actual no va de la mano con el ciclo de vida de la naturaleza y nuestros ecosistemas. Mucho menos con el desarrollo sostenible, el cual únicamente está direccionado a lograr objetivos a largo plazo. Por ello, implementar esta modalidad, permite integrar en todos los procesos a ejecutar, acciones sostenibles con medición del impacto positivo o negativo con el medio ambiente y de qué forma, reducirlo.

La economía circular no es más que un modelo económico orientado al máximo aprovechamiento de los recursos, buscando de esta manera la reducción de los elementos que se derivan como desperdicios o bien conocidos como desechos.

Con esto, podemos decir que esta modalidad sostenible con objetivo en preservar el medio ambiente, es un modelo de producción que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y hasta reciclar materiales y productos que existen todas las veces que sean posibles de usar para crear un valor agregado. De esta manera, el ciclo de vida de todos los materiales aumenta, reduciendo así su impacto ambiental.

Economía circular en el Perú: Cinco claves para un futuro sostenible

  • Gestión de residuos: Se impulsa la reutilización y reciclaje de residuos sólidos, especialmente en sectores como minería, agroindustria y construcción.
  • Políticas públicas: El Ministerio del Ambiente (MINAM) promueve estrategias como el Plan Nacional de Economía Circular en la Industria Manufacturera.
  • Innovación empresarial: Empresas adoptan modelos circulares, como la producción limpia, ecoeficiencia y rediseño de productos para minimizar el desperdicio.
  • Educación y cultura ambiental: Se fortalecen campañas para sensibilizar a la población sobre el consumo responsable y la importancia del reciclaje.
  • Inversión en tecnología sostenible: Se incentiva la adopción de tecnologías que prolonguen el ciclo de vida de los productos y reduzcan la huella ambiental.

Beneficios de dejar la economía lineal:

El abandonar de una vez por todas esta antigua modalidad, permitirá incursionar en la circular y así, acceder a grandes beneficios. Dentro de estos podemos obtener tanto las empresas; como también, las personas a nivel individual y colectivo. Si bien, las modalidades antiguas solo brindan beneficios económicos, la circular podría beneficiarnos también en lo económico, pero agregando el aspecto social y medioambiental. Respecto a lo ambiental, reduciremos una importante emisión de gases de efectos invernadero y en lo social, podremos crear mucha más oferta de empleos.

Por ejemplo, en el Perú existe una empresa primordial en la economía circular y transición hacia el cuidado del medio ambiente: Petramás y su dueño Jorge Zegarra Reategui. Ellos, desde hace tres décadas, empezaron bajo el objetivo de cuidar el medio ambiente. Hoy en día, tiene más de seis proyectos con los cuales lucha frente al cambio climático, genera energía renovable y mitiga gases de efecto invernadero.

Gracias a esta migración realizada por empresas, podemos lograr reducir los costos de producción, lo cual nos permitirá optimizar nuestros precios y así, volvernos aún más competitivos y eficientes. Ello, sin dejar de lado que contaremos con un aspecto muy positivo frente a los demás: la preservación del medio ambiente.

Para más información, acceda a los siguientes enlaces con información medioambiental:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://eltribunal.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia impacto del desperdicio del agua
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: Lluvia ácida amenaza ecosistemas y biodiversidad
  • Jorge Zegarra Reategui: El apagón en España podría estar vinculado al cambio climático
  • Jorge Zegarra Reategui: Pesticidas y fertilizantes afectan cosechas peruanas
  • Juegos Olímpicos Bajo la Lupa: La otra cara de la medalla y su contaminación oculta

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes