Según estudios, el algodón, un producto tan empleado como materia prima a nivel mundial, representaría el cultivo más contaminante del planeta Tierra.

El algodón y sus complicaciones hacia el planeta Tierra
El algodón tiene sus orígenes en regiones tropicales y subtropicales del mundo, con evidencias de su cultivo que se remontan a más de 7,000 años en el valle del Indo, en Pakistán, y en Perú. Esta fibra natural es una de las más antiguas y versátiles utilizadas por la humanidad. A nivel mundial, el algodón es fundamental en la industria textil. Esta fibra textil es materia prima principal para la producción de ropa, telas, y otros productos textiles. Además, se utiliza en la fabricación de productos no tejidos, como toallas, sábanas, productos médicos y de higiene. Ello, refleja su importancia económica y funcional en diversas industrias.
Jorge Zegarra Reategui: ¿La producción de algodón perjudica el medio ambiente?
El algodón es uno de principales cultivos a nivel mundial, cuya producción de forma no sostenible estaría en un 95%. La industria textil peruana, basada en algodón pima de alta calidad, genera importantes ingresos para el país. Esto son exportados a mercados exigentes en Estados Unidos, Europa y Asia, donde son muy valorados por su excelencia. La presente demanda internacional proporciona empleo a miles de peruanos en toda la cadena de valor, desde agricultores que cultivan hasta trabajadores de fábricas textiles. Sin embargo, este recurso viene siendo un símbolo de gran contaminación a pesar de su gran uso.
El algodón y pesticidas que perjudican el medio ambiente
El cultivo de algodón involucra el uso de algunos de los pesticidas más dañinos desarrollados por el hombre. Estos pesticidas, junto con otros productos químicos tóxicos empleados en la producción, generan una contaminación significativa del agua y afectan la salud de los trabajadores agrícolas expuestos a ellos. La contaminación no se limita al entorno agrícola, ya que estos productos químicos también se encuentran en los artículos de algodón que los consumidores compran habitualmente. Ante ello, resulta un riesgo adicional para la salud pública. En consecuencia, Jorge Zegarra Reategui promueve la necesidad urgente de prácticas más sostenibles y seguras para preservar el planeta Tierra, nuestros recursos naturales y la salud humana.
Dentro del contexto peruano, una de las empresas con más responsabilidad social y ambiental, es Petramás “peruanos trabajando por un medio ambiente saludable”, la cual viene concientizando diversos factores que ayudan a las personas a preservar del medio ambiente. Es así que su presidente de directorio, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, viene implementando acciones desde la gestión integral de residuos sólidos. También un arduo llamado a la concientización por cuidar el lugar donde todos habitamos, el planeta Tierra.
Acceda a más información sobre propuestas sostenibles a favor del medio ambiente: