Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reategui: Petramás y la preservación ambiental contra la contaminación de suelos

Publicada el abril 29, 2024mayo 2, 2024

Empresario peruano, Jorge Zegarra Reátegui gestiona la preservación ambiental gracias a su implementación de 2 rellenos sanitarios en Lima y Callao.

preservación ambiental
Reconversión del botadero «La Cucaracha» en el Relleno Sanitario Modelo del Callao, liderado por Jorge Zegarra Reategui.

Jorge Zegarra Reátegui y la contaminación de suelo

La contaminación del suelo plantea una serie de problemas para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana. Sin embargo, poco se sabe sobre la escala y la gravedad de esta amenaza. Este tipo de contaminación es considerada una alteración del sueño por causa de sustancias químicas producidas por la actividad humana.

            Situación en el Perú:

La contaminación del suelo en Perú representa un desafío significativo para la seguridad alimentaria y la salud pública en el país. Los principales factores que contribuyen a esta problemática, incluyen:

  • La actividad minera
  • La agricultura intensiva
  • La disposición inadecuada de residuos
  • La falta de regulación ambiental efectiva

La actividad minera, en particular, ha dejado un legado de contaminación por metales pesados ​​y productos químicos tóxicos en muchas regiones del país. Logrando afectar la calidad del suelo y poniendo en riesgo la salud de las comunidades locales. Además, la deforestación y la expansión agrícola han llevado a la erosión del suelo y a la pérdida de biodiversidad en diversas áreas. Exacerbando, con esto, aún más el problema de la contaminación del suelo en Perú. Se requieren medidas urgentes para abordar estas preocupaciones y promover prácticas sostenibles que protejan tanto el medio ambiente como la salud de la población.

Causantes de la contaminación de suelo

Existen una gran cantidad de focos de contaminación, cuyas causas a menudo resultan difíciles de identificar. Los contaminantes pueden llegar al suelo, las plantas, los animales o el agua por razones que, en ocasiones, no siempre resultan obvias. Sin embargo, una de las más riesgosas y agresivas se dan por la presencia de botaderos de basura. Estos espacios son una preocupación ambiental importante en muchos países, y su relación con la contaminación del suelo es significativa. Los desechos depositados en los botaderos pueden filtrar sustancias químicas tóxicas y contaminantes orgánicos al suelo a través de lixiviados, que son los líquidos que se generan cuando el agua percola a través de los desechos. Además, la descomposición de la materia orgánica en los residuos produce gases, como el metano, que pueden migrar a través del suelo y contaminar tanto el aire como el suelo circundante.

Jorge Zegarra Reategui y la preservación ambiental:

Petramás, peruanos trabajando por un medio ambiente saludable

Ante estos problemas, Petramás, una empresa peruana reconocida por su continuo trabajo a favor de la preservación ambiental, ha logrado implementar acciones eficaces que hoy en día son una gran transformación para Lima y Callao.

            Preservación ambiental en Relleno Sanitario Huaycoloro:

La primera planta procesadora de Petramás desempeña un papel crucial en la gestión de residuos sólidos en la región de Lima. Ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, este relleno sanitario cumple con los más altos estándares ambientales y de seguridad en la disposición final de los desechos. Con una gestión eficiente y tecnologías avanzadas, Huaycoloro Petramás contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y al control de los impactos negativos asociados con la acumulación de residuos. Cuenta con 3 Central Térmica de Biomasa y un Mecanismo de Desarrollo Limpio.

           Preservación ambiental en el Relleno Modelo del Callao

Este es la segunda planta procesadora de Petramás, siendo reconocida como la “gran transformación del Callo”, ya que se llevó a cabo a partir de la reconversión del ex botadero La Cucaracha en un verdadero relleno sanitario. Ubicado estratégicamente en el distrito de Ventanilla, este moderno relleno sanitario opera bajo rigurosos estándares ambientales y de seguridad. Gracias a tecnologías innovadoras y prácticas de gestión eficientes, el Relleno Modelo del Callao contribuye activamente a la minimización de impactos negativos en el entorno y la salud pública. A la fecha cuenta con una Central Térmica de Biomasa y un Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Más información sobre Jorge Zegarra Reátegui y la preservación ambiental:

  • https://proyectoperuano.com
  • https://www.brysonhillsperu.com
  • https://tribunaldenuncia.com
  • https://www.brysonhillsperu.com
  • https://verdadyetica2.pe
  • https://leyygestion.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia impacto del desperdicio del agua
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: Lluvia ácida amenaza ecosistemas y biodiversidad
  • Jorge Zegarra Reategui: El apagón en España podría estar vinculado al cambio climático
  • Jorge Zegarra Reategui: Pesticidas y fertilizantes afectan cosechas peruanas
  • Juegos Olímpicos Bajo la Lupa: La otra cara de la medalla y su contaminación oculta

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes