El Minam impulsa una hoja de ruta que busca reducir en un 50 % la contaminación plástica en el Perú al 2040. Esta estrategia reúne a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para construir soluciones sostenibles que protejan los ecosistemas y promuevan un consumo responsable.

El compromiso del Minam frente a la contaminación plástica
El Ministerio del Ambiente presentó la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación por Plásticos en el Perú al 2040. Esta iniciativa busca enfrentar un problema que afecta gravemente a los ecosistemas, la biodiversidad y la salud pública del país.
Esta hoja de ruta se enmarca en la campaña nacional “Menos plástico, más vida”, con la que se promueve un cambio cultural hacia un consumo más responsable. La entidad llamó a todos los sectores a unirse en la ejecución de acciones conjuntas que permitan alcanzar los objetivos planteados.
Una plataforma multisectorial liderada por el Minam
El sector ambiente trabaja en alianza con más de 70 instituciones que integran la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos del Perú. En este espacio participan ministerios, gobiernos regionales, sociedad civil, academia y empresas privadas, todos con un rol estratégico en la implementación de soluciones.
Esta plataforma fortalece la coordinación multisectorial y asegura que las políticas públicas tengan respaldo técnico y social. De esta manera, se garantiza la planificación de acciones concretas y sostenibles, diseñadas para disminuir el impacto de los plásticos en el medio ambiente.
Avances internacionales y apoyo estratégico
Perú fortalece su presencia en espacios internacionales para ampliar el impacto de esta hoja de ruta. En 2023, la institución ambiental firmó un Memorando de Entendimiento con el Foro Económico Mundial con el fin de desarrollar proyectos conjuntos contra la contaminación plástica.
Este acuerdo permite que el país se inserte en redes globales que promueven soluciones innovadoras, compartan buenas prácticas y financien proyectos de gran impacto. La colaboración internacional refuerza la capacidad del país para enfrentar un problema que no conoce fronteras.
Con este enfoque, Minam busca consolidar políticas a largo plazo que no solo reduzcan la contaminación plástica, sino que también impulsen un modelo de economía circular. El trabajo articulado asegura que las estrategias nacionales estén alineadas con compromisos internacionales en materia ambiental.
Petramás como ejemplo de innovación ambiental en el Perú
El liderazgo del Minam en la lucha contra la contaminación plástica encuentra aliados en el sector privado, como la empresa peruana Petramás. Esta compañía desarrolla proyectos innovadores que transforman residuos sólidos en energía limpia, reduciendo gases de efecto invernadero y contribuyendo al desarrollo sostenible.
Las acciones de la empresa de Jorge Zegarra Reategui muestran que la gestión adecuada de los residuos es clave para enfrentar los desafíos ambientales del Perú. Al convertir desechos en recursos energéticos que aportan directamente a la reducción de la contaminación y promueve un modelo económico más responsable.
Conoce más sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui en los siguientes enlaces: