Saltar al contenido
Menú
Verdad y ética
  • Más información: Petramás – Jorge Zegarra Reátegui
  • Sample Page
Verdad y ética

Jorge Zegarra Reategui y la asfixiante contaminación en Moquegua

Publicada el octubre 1, 2024octubre 1, 2024

La asfixiante contaminación en zonas de la sierra peruana, como Moquegua, vienen siendo altamente perjudicial en gran manera por residuos industriales mal dispuestos.

La sierra peruana es una de las regiones más importantes del país, tanto por su biodiversidad como por su rol en la provisión de recursos esenciales. Con altitudes que varían entre los 2,000 y más de 6,000 metros sobre el nivel del mar, esta región alberga una rica flora y fauna. La flora y la fauna en la sierra, se adapta a las variantes condiciones de altura, dentro de ellas encontramos a los siguientes más representativos:

  • El cóndor andino
  • La vicuña
  • El puma
  • Planta de la quina
  • Planta de la papa

La sierra es una fuente vital de agua, ya que sus glaciares y nevados alimentan los ríos que recorren las tres regiones naturales del país. Con ello, proporciona recursos hídricos tanto para el consumo humano como para la agricultura y la generación de energía.

Además, la región es clave en la producción de alimentos. Dentro de estos alimentos con cultivos tradicionales, encontramos a la papa, el maíz, la quinua y la kiwicha. Estos importantes suministros alimenticios, no solo sostienen a las comunidades locales, sino que también son exportados a nivel internacional.

El equilibrio entre la biodiversidad y la actividad agrícola en la sierra peruana es fundamental para la sostenibilidad ecológica y económica del Perú.

Situación actual y la asfixiante contaminación

La sierra peruana enfrenta una creciente amenaza debido a diversos tipos de contaminación que están afectando su biodiversidad, ecosistemas y la calidad de vida de sus comunidades.

Provincias como Arequipa y Puno, han venido reportando más de 100 puntos contaminados. Sin embargo, en Moquegua, la situación es aún peor, ya un aproximado al 50% de los distritos de la zona no cuenta con infraestructura alguna que trabaje por la gestión ambiental.

¿Cuáles son sus principales enemigos?

asfixiante contaminación
Fuente: El Comercio/Andina/Referencial

En Moquegua, la contaminación causada por la minería y la mala gestión de los residuos son dos problemas ambientales que afectan gravemente la región. La minería, siendo una de las principales actividades económicas de la zona, ha generado la contaminación de suelos y cuerpos de agua.

La expuesta asfixiante contaminación se lleva a cabo debido al vertido de desechos mineros y productos químicos tóxicos. Dentro de los productos, encontramos al mercurio y el cianuro, utilizados en los procesos de extracción. Estos contaminantes se filtran en ríos y quebradas, poniendo en peligro tanto la biodiversidad local como la salud de las comunidades que dependen de estos recursos hídricos.

Por otro lado, la deficiente gestión de residuos sólidos agrava la situación. La falta de infraestructura adecuada para el manejo y disposición final de la basura ha llevado a la proliferación de vertederos informales, que contaminan el suelo y el aire.

Estos vertederos no solo son focos de contaminación ambiental. También representan un riesgo para la salud pública, ya que liberan gases nocivos y generan lixiviados que se infiltran en las fuentes de agua, exacerbando la crisis ambiental en Moquegua.

Jorge Zegarra Reategui, un ejemplo de buena gestión

Un experto en la gestión de residuos sólidos, el empresario Jorge Zegarra Reategui, detalló que el Perú, fuera de la capital, aún se encuentra en un proceso inicial de desarrollo en cuanto al manejo de la basura en el país.

Su denuncia se centró en implementar políticas y compromisos entre el sector privado y público para trabajar eliminando los botaderos que afectan a gran escala al medio ambiente y al país. Así como, apostar por agentes que tengan la visión de preservar el medio ambiente.

En el caso de la empresa que Jorge Zegarra Reátegui lidera, se emplea un modelo sostenible con macroproyectos ambientales. En estos macroproyectos se genera energía eléctrica a partir de la basura y se mitigan gases contaminantes de efecto invernadero, como es el caso del metano.

Así como en Moquegua, existen diversos puntos que se encuentran en peligro. Ello, debido la mala gestión de los residuos, Piura y Trujillo son otros ejemplos que son imposibles de ignorar. Sin embargo, gracias a empresas con responsabilidad social, es posible esperar nuevas prácticas que trabajen en beneficio al medio ambiente.

Para más información sobre la contaminación ambiental y posibles soluciones:

  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://verdadyetica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • ¿Cómo la tecnología contamina el ambiente?
  • Pintura de paredes: ¿Contamina el ambiente?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia fuente silenciosa de contaminación ambiental en mundo corporativo
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental: ¿Cómo realizar una en Perú?
  • Educación ambiental desde casa por Jorge Zegarra Reategui: ¿cómo enseñar sobre residuos a los niños?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Verdad y ética | Funciona con SuperbThemes